BLOG

¿Qué tipos de seguridad existen para las bases de datos?

Garantizar la seguridad de sus bases de datos debería ser una tarea prioritaria y troncal para cualquier empresa. Se deben garantizar que la información se encuentre protegida ante amenazas tanto internas como externas, y para eso existen dos tipos de seguridad para las bases de datos:

  • Seguridad periférica: ésta es lograda a través de firewalls y encriptaciones, las cuales transcurren por fuera del motor de bases de datos. Estos mecanismos son los encargados de frenar los ataques externos, es decir, todos aquellos que provengan de fuera de la base, como podrían ser un hackeo o una inyección SQL.
  • Seguridad interna: el objetivo de la seguridad interna es defender a las bases de datos de ataques o amenazas internas. Aunque suene sorprendente, la mayor cantidad de ciberataques provienen de dentro de las propias empresas, por lo que este tipo de seguridad debe recibir un grado especial de atención.

Lo que hace la seguridad interna es ocuparse de que quien logre conectarse a la base de datos solo pueda ver la información que le corresponde, añadiéndole una línea de defensa adicional a los datos.

¿Por qué es tan importante la seguridad de las bases de datos?

Las bases de datos almacenan información, el más valioso de los activos de cualquier empresa.

Entre todos esos datos se encuentran datos sobre los propios clientes, como números de tarjeta de crédito y datos personales, datos de la propia empresa, como información sobre transacciones o futuros proyectos, e incluso información sobre la competencia. 

La idea es, entonces, proteger todos esos datos de cualquier acceso ilegítimo, para continuar garantizando la integridad de la empresa.

Si la información es filtrada y acaba en malas manos, podría ser usada contra la propia empresa como extorsión, empleada por la competencia para ganar terreno en el mercado o incluso usarse para robar dinero a los clientes.

Por lo tanto, garantizar la seguridad tanto periférica como interna de las bases de datos es un compromiso que toda compañía debe respetar.

Vivimos en la era del dato, por lo que es el momento de que cada empresa se pregunte cuánto valen sus datos, y si les están dando los niveles de seguridad que se merecen.

¿Cómo se puede ayudar a que las bases de datos estén seguras?

Hay muchas formas de garantizar la seguridad de las bases de datos. Lo más básico que se puede hacer es asegurarse de que todos los nombres de usuario y sus respectivas claves sean lo suficientemente elaborados.

Es decir, que contengan las suficientes mayúsculas, minúsculas,números y caracteres especiales, para que así, si alguien desea adivinarlas para ingresar al sistema, le resulte mucho más difícil. 

Siguiendo por esta línea de quién accede y quién no, es fundamental que aquellas personas que deban utilizar las bases de datos no tengan acceso a toda la información que se encuentra allí almacenada.

Cada usuario debe contar con sus respectivos permisos y limitaciones, para que pueda visualizar e interactuar únicamente con la información que le compete, y no ir vagando por ahí con la capacidad de ver o manipular todo a su antojo.

Contar con un correcto sistema de roles y permisos supone una gran traba para un ciberataque interno.

En síntesis, la responsabilidad final de garantizar la seguridad de las bases de datos recae en las propias empresas: deben ser ellas quienes tengan la iniciativa de comprobar sus niveles de protección, llevar a cabo los Health Checks correspondientes y realizar todos los cambios que sean pertinentes para elevar sus estándares de seguridad.

Y es por eso que Preteco ofrece un amplio abanico de capacitaciones y servicios relacionados con la seguridad en las bases de datos.

Con su atención personalizada, a cargo de su equipo de profesionales senior, se busca que todas las empresas puedan pulir al máximo sus infraestructuras y reconocer sus puntos débiles, para luego poder ayudarlos a arreglarlo todo y garantizar la seguridad de toda su información.

Te invitamos a ponerte en contacto con nosotros para recibir más información sobre cómo brindarle seguridad a las bases de datos de tu empresa.

Compartir en

¡Elige la ruta a la evolución!

Recientes

¡Elige la ruta a la evolución!