El middleware es el nombre que se le otorga a todo el conjunto de componentes de una arquitectura IT que ejercen como intermediarios entre back-end y front-end.
El middleware es, entonces, esa carretera que une el punto A y el punto B, por donde toda la información, las órdenes y los comandos necesarios para el funcionamiento de cualquier aplicación o software deben circular.
Es el componente central al cual el usuario deberá recurrir cada vez que quiera acceder a determinados datos, y será el propio middleware e que, a su vez, se encargue de redistribuir dichos datos a todos aquellos que los demanden
¿Por qué se le debe dar una especial importancia al middleware?
El middleware podría equipararse a los hilos de una marioneta: La marioneta puede ser muy bella, al igual que el front-end puede tener un diseño maravilloso y excelentemente pensado, y el titiritero puede ser muy talentoso y ser capaz de manejar todo a la perfección, al igual que el back-end puede estar bien estructurado y contener cientos de miles de datos diferentes.
El problema está en que, sin un hilo que una ambos extremos, lo que una de las partes haga nunca será capaz de complementarse con el trabajo de la otra, dejando como resultado una interfaz bonita pero sin funcionalidades y una base de datos llena de información que no acaba en ningún lugar.
Y es por eso que es fundamental que el middleware esté bien estructurado, mantenido y administrado: hoy en día, las empresas deben ser capaces de funcionar sin descanso, estando siempre listas para responder a las demandas de sus clientes.
Ante mercados cada vez más exigentes, aquellas compañías que no logren estar a la altura de esos estándares de eficiencia lo tendrán casi imposible a la hora de posicionarse y desenvolverse competitivamente.
Eso podría impactar no solo en sus ganancias, sino en su imagen de marca. Por lo tanto, implementar microservicios es casi una necesidad para las empresas de hoy en día.
¿Debo administrar mi middleware si mi arquitectura es Cloud?
Tanto en arquitecturas on-premise como en arquitecturas cloud, es fundamental llevar a cabo revisiones periódicas tanto del funcionamiento como de los estándares de seguridad del middleware.
Cuando la arquitectura está alojada en la nube, en la gran mayoría de los casos las empresas pueden ceder estas responsabilidades a sus proveedores de servicios cloud, quienes podrán encargarse de llevar a cabo los Health Check y todos los protocolos necesarios para garantizar el óptimo funcionamiento del middleware.
A pesar de eso, siempre es un plus que sean las propias empresas las que estén lo más atentas posibles a todos los componentes con los que cuentan, puesto que sigue siendo su arquitectura y, por ende, mantenerla en óptimas condiciones debería estar en lo más alto de su lista de prioridades.
En las arquitecturas on-premise, esta responsabilidad queda íntegramente en manos de la propia empresa.
Y es todo esto lo que justamente Preteco ofrece. Con nuestros más de 20 años de experiencia trabajando con arquitecturas IT, ofrecemos un servicio integral de administración de middleware, para que cualquier empresa pueda estar segura de que toda su infraestructura está perfectamente aceitada y funciona a su máxima capacidad.
Nuestro equipo de profesionales senior especializado se involucra con cada uno de sus clientes, para garantizar que todos los componentes que lo integran estén a la altura de los requerimientos del negocio, y que su diseño se adapta a sus planes de negocios y proyecciones a futuro.
Te invitamos a contactarnos para recibir más información.