BLOG

¿Cómo se relaciona la protección de datos personales con la seguridad de la información?

En lo que a seguridad de la información refiere, el factor humano es el que más diferencia puede representar, tanto a la hora de garantizarla como a la hora de perjudicarla.

Los datos personales de los usuarios pueden ser la puerta de entrada para todo tipo de amenazas, por lo que cerciorarse de que mantengan altos niveles de seguridad de la información es fundamental.

Se deben utilizar contraseñas fuertes, con una gran cantidad de caracteres lo más variados posible.

A su vez, es fundamental que cada usuario esté claramente definido, para que todo el tiempo se pueda llevar un conteo de qué acciones son realizadas por qué cuenta, facilitando así la identificación de acciones sospechosas.

Son pequeños detalles como estos los que, de no ser tenidos en cuenta, podrían desencadenar en un ciberataque, el cual puede ir desde un simple hackeo hasta situaciones más serias, como filtración de datos o robos de dinero a gran escala.

En un mundo dominado por los datos, ¿cuánto vale la seguridad de la información?

Esta es, sin el menor tipo de duda, la pregunta que todas las compañías del siglo XXI deberían hacerse a sí mismas.

Los datos son, con diferencia, el más valioso de los activos que se pueden poseer, y deben ser protegidos como tales.

Es por eso que, desde Preteco, buscamos implementar soluciones tanto de hardware como de software que tengan como principal meta elevar los estándares de seguridad de la información dentro de las empresas, sin importar su rubro ni su tamaño.

Generalmente, un único problema es el desencadenante de otros de mayor escala, por lo que intervenir a tiempo y de manera efectiva es sumamente importante.

Como parte de nuestro servicio integral, desde Preteco no solo nos cercioramos de que la solución se adapte a los objetivos y necesidades de cada compañía, sino que también nos mantenemos cerca del personal de la misma, ayudando, capacitando y transfiriendo el conocimiento.

De esta manera, las propias empresas podrán asegurarse de mantener elevados sus niveles de seguridad de la información a lo largo del tiempo, solo teniendo que recurrir a nosotros cuando se presente una auténtica emergencia.

En palabras de nuestros propios representantes: “Nosotros les dejamos la llave del equipo, ellos son los auténticos dueños y administradores. Sin embargo, pueden tener la tranquilidad de que, cuando nos necesiten, Preteco estará ahí para ellos.”

¿De qué otras maneras se garantiza la seguridad de la información?

Antes que nada, cabe aclarar que existen dos tipos de seguridad de la información:

La primera es la seguridad externa o periférica, que protege a las arquitecturas de todas las amenazas que puedan ingresar desde fuera, utilizando métodos como la encriptación de datos o los firewalls.

Por el otro lado, tenemos la seguridad interna, la cual busca garantizar que las arquitecturas y las bases de datos se encuentren protegidas frente a amenazas que puedan venir desde dentro de la propia empresa.

Por más que sea impactante, la gran mayoría de los ciberataques se producen desde dentro de las propias compañías y, tal como hemos visto antes, el factor humano suele tener mucho que ver con esto.

Además de utilizar usuarios y claves lo suficientemente seguros, otra forma de garantizar la seguridad interna es estableciendo un buen sistema de roles y permisos.

¿Por qué se debe hacer esto?

Los casos en los que el factor humano más compromete la seguridad de la información se dan cuando los usuarios pueden recorrer libremente la base de datos.

Al tener acceso a toda la información que allí se almacena, poder interactuar con ella y cambiarla a su antojo, el riesgo es inminente.

Al ocurrir esto, los usuarios van dejando tras de sí -sin saberlo- enormes cantidades de flancos abiertos; flancos a través de los cuales sería muy sencillo que se introduzca una amenaza.

Además, en el hipotético caso de que una de las cuentas de esos usuarios fueran intervenidas por un agente no deseado, éste no tendría siquiera que esforzarse para acceder a toda la información, puesto que dicha cuenta ya tendría permisos para hacerlo.

Por lo tanto, es fundamental delimitar bien los permisos de cada usuario. Éste debería ser capaz de acceder únicamente a la información que le incumbe, sólo la información indispensable para cumplir con sus labores.

Todas estas técnicas de seguridad de la información (interna y externa) puestas en conjunto suponen una barrera extremadamente contundente para impedir cualquier tipo de ciberamenaza.

¿Por qué es tan importante garantizar la seguridad de la información?

Es fundamental, entonces, que las empresas garanticen una seguridad integral de su información, puesto que ésta supone el más valioso de todos sus activos.

Los datos que cada empresa almacena, fruto de años de trabajo, experiencias y, sobre todo, clientes, son la materia prima a partir de la cual podrán desarrollar campañas, productos y estrategias que se adapten a sus clientes, lo que les permitirá crecer, evolucionar y posicionarse óptimamente en los mercados.

Nuestro equipo de profesionales cuenta con más de 20 años de experiencia trabajando con arquitecturas IT y bases de datos, y están especializados en todo lo referente a la seguridad y el mantenimiento de las mismas.

Si te interesa elevar los estándares de seguridad de la información de tu compañía, mejorando así la eficiencia y las ganancias significativas de la misma, te invitamos a ponerte en contacto con nuestro equipo.

Ellos podrán brindarte una asistencia personalizada y planes de acción que se ajusten a tus objetivos de negocios, para que así puedas darle a tu compañía un gran impulso.

Compartir en

¡Elige la ruta a la evolución!

Recientes

¡Elige la ruta a la evolución!