Contar con una arquitectura de alta disponibilidad debería ser una de las prioridades de cualquier empresa que trabaje con grandes flujos de datos.
El concepto de alta disponibilidad hace referencia a que la arquitectura y todas sus áreas (servidores, bases de datos, aplicaciones, back-end, front-end, etc.) deben ser accesibles en todo momento y desde cualquier lugar.
Esto, en un mundo tan digitalizado y globalizado como lo es el actual, es algo indispensable.
El trabajo remoto y las arquitecturas cloud han llegado para quedarse, y ya no es viable que el acceso a las arquitecturas sea posible únicamente yendo a las instalaciones físicas.
Se debe garantizar que todos los agentes de una empresa puedan llevar a cabo sus tareas en cualquier momento y desde cualquier lugar, sin comprometer la seguridad de los datos ni la integridad de la empresa.
La arquitectura de alta disponibilidad se trata, en esencia, de una manera sumamente efectiva de elevar los estándares de eficiencia de los flujos de trabajo de una compañía.
Sin embargo, esto no es a lo único que se hace referencia cuando se habla de arquitectura de alta disponibilidad.
Ésta también engloba a la disponibilidad frente a fallos, pues ellos suelen tener gran parte de la culpa en lo que a la ineficiencia de las empresas se refiere.
Lo ideal es que una arquitectura no quede paralizada ante un error, y que esté construida de manera tal que pueda seguir funcionando de forma eficiente hasta que se solvente.
Para esto, es necesario que todos los componentes tengan lo que se denomina como un componente espejo, es decir, un duplicado exacto que esté siempre listo para ponerse en acción.
La idea de esto es que, si un componente falla, su espejo tome las riendas hasta que la situación se resuelva.
¿Por qué es importante que las empresas puedan trabajar de manera constante?
Los mercados del mundo moderno son sumamente demandantes. Los flujos de demandas son cada vez más masivos, por lo que se deben procesar grandes volúmenes de información de manera constante.
Y, al mismo tiempo, los mercados son cada vez más competitivos, ya no solo a una escala local, sino a nivel internacional.
Por lo tanto, para cualquier empresa que desee realmente posicionarse de forma competitiva, un error puede suponer una desventaja considerable.
En caso de que una ola de demandas tumbe sus servidores, o ralentice sus páginas, no solo se perderán de una gran cantidad de ventas, sino que sus usuarios se frustrarán.
Esto es lo peor que le puede ocurrir a una marca, puesto que son hechos como este los que hacen que su imagen quede comprometida. Y de dicha imágen depende gran parte de su posicionamiento en los mercados.
Por lo tanto, la arquitectura de alta disponibilidad es una forma de garantizar no solo el buen funcionamiento de las empresas, sino también la satisfacción de sus consumidores.
Cómo implementar una arquitectura de alta disponibilidad en tu empresa
Si te gustaría brindarle una arquitectura de alta disponibilidad a tu empresa, te invitamos a ponerte en contacto con nuestro equipo.
En Preteco contamos con largos años de experiencia en todo lo relacionado al desarrollo y la implementación de soluciones relacionadas al mundo de las arquitecturas IT, garantizando no solo su disponibilidad, sino también su escalabilidad y su seguridad.
Nuestro equipo, conformado por profesionales senior, está capacitado para brindar una atención personalizada y de la más alta calidad, abarcando el proceso de punta a punta.
De esta forma, desde Preteco, nos cercioramos de que cada uno de nuestros clientes obtenga los mejores resultados, sacándole el máximo partido a su nueva arquitectura de alta disponibilidad.
Para conocer más sobre la arquitectura de alta disponibilidad y todos sus beneficios, te invitamos a ver el siguiente video: