BLOG

¿Qué es la virtualización de almacenamiento?

La virtualización de almacenamiento es una excelente forma de aprovechar cada Giga de memoria con el que se cuenta.

Cada vez son más las empresas que están optando por implementar este tipo de soluciones en sus arquitecturas, en vista de que son una forma sumamente práctica de sacarle el máximo partido a los datos.

Estos son, sin lugar a dudas, el más valioso de los activos que una empresa posee: ya sean sobre los clientes, sobre la competencia o sobre la misma empresa, son la materia prima a partir de la cual se dará forma a estrategias y planes, se marcarán objetivos y se tomarán decisiones inteligentes, basadas plenamente en la experiencia.

La virtualización de almacenamiento consiste en desprenderse, al menos en parte, de los sistemas físicos pasando a controlarlos y dirigirlos desde un entorno virtual.

La idea es que, tras agrupar todos esos componentes físicos, se pueda elaborar una red de dispositivos de almacenamiento que pueda ser controlada desde un punto centralizado, facilitando así un amplio abanico de procesos.

De esta forma, se crea un repositorio central sumamente ordenado, a partir del cual se pueda acceder a toda la información de forma rápida, sencilla y, sobre todo, altamente segura.

¿Cuáles son los beneficios de la virtualización de almacenamiento?

En primer lugar, la virtualización de almacenamiento permite una sencilla restauración de datos. Esto es fundamental, pues alivia un gran peso de los hombros de las empresas. Podrán tener la tranquilidad de que, pase lo que pase, sus datos podrán ser recuperados.

A su vez, al pasar a depender de un repositorio central y virtualizado, los tiempos de respuesta se vuelven mucho más veloces, permitiendo un accionar más efectivo a la hora de atracar los mercados, por no mencionar un aumento sustancial en los niveles de disponibilidad de la información.

Esto no solo se ve traducido en un ahorro importante de costos, sino también en un aumento de las ganancias, puesto que se puede responder a más demandas en menos tiempo, a la vez que se mantiene una buena imagen de marca y un posicionamiento competitivo en el mercado.

¿Me veré obligado a implementar este tipo de virtualización?

La respuesta corta es que no; nadie va a llegar a tu empresa para obligarte a virtualizar tu almacenamiento.

Sin embargo, este es quizás el momento de preguntarnos por qué la virtualización de almacenamiento ha ido escalando en popularidad hasta consolidarse como la práctica estándar a la hora de crear un arquitectura IT en una empresa.

No solo por todos los beneficios previamente mencionados, sino también porque es la puerta de entrada a los ecosistemas cloud, que son, sin lugar a dudas, el siguiente eslabón en la cadena evolutiva de las empresas modernas.

Por eso, para no quedarse rezagadas frente a su competencia, y poder dar pelea en los fluctuantes y demandantes mercados actuales, invitamos a todas las empresas a, por lo menos, considerar la implementación de la virtualización de almacenamiento.

Y, para hacerlo, podés ponerte en contacto con nosotros. En Preteco contamos con largos años de experiencia implementando todo tipo de soluciones relacionadas a la virtualización.

Trabajamos con empresas de los más variados rubros, involucrándonos con cada una de ellas para brindarles un servicio personalizado y de la más alta calidad.

¿A qué estás esperando para llevar tu negocio al siguiente nivel? Virtualizá el almacenamiento de tu empresa junto a Preteco.

Compartir en

¡Elige la ruta a la evolución!