BLOG

¿Qué es el Tuning?

Si una empresa desea garantizar el óptimo funcionamiento de su arquitectura, para que así no le genere pérdidas significativas debido a fallas en el corto y largo plazo, es fundamental que lleve a cabo un correcto proceso de Tuning.

Como su nombre lo indica, el Tuning podría definirse como una afinación, una puesta a punto de la arquitectura, para garantizar que su funcionamiento se mantenga lineal y estable, con la misma eficiencia que el día que se la estrenó.

A través del proceso de Tuning, una empresa puede medir cómo está usando su tecnología y de qué manera la está aprovechando. En base a eso, podrán corregir la configuración original y aprovechar al máximo tanto el hardware como las licencias con las que cuentan.

¿Cómo se lleva a cabo un Tuning?

Al igual que todos los procesos que buscan garantizar el óptimo funcionamiento de una arquitectura, se debe realizar siguiendo una serie de pasos paulatinos, los cuales podrán ser más o menos complejos según el tamaño y los requerimientos de la empresa.

El primer paso, al igual que en otros procesos como el Health Check, es realizar un diagnóstico detallado de la arquitectura de la empresa, para así poder definir un punto base a partir del cual comenzar el trabajo de Tuning. Se busca detectar qué cosas cosas deberán ser evaluadas o medidas durante el proceso, para así, al finalizar, poder medir cuán exitoso fue todo.  Este diagnóstico y la definición de los criterios de éxito son trabajos que se realizan en conjunto entre el proveedor y el cliente.

Una vez que este diagnóstico ya fue llevado a cabo, se le presenta al cliente un listado detallado de todas y cada una de las flaquezas que se descubrieron. Este es el momento en el cual el proveedor de servicios se ofrece a ocuparse de realizar todos los arreglos e implementaciones necesarias para solventarlo. En caso de que la empresa desee tomar las riendas y encargarse ella misma de la puesta a punto de su arquitectura, también puede hacerlo.

Sea cual sea la decisión que se tome, el siguiente paso es realizar todos esos arreglos e implementaciones, intentando solventar todas las fallas descubiertas en las etapas anteriores.

El último paso es evaluar si los criterios de éxito establecidos al principio del Tuning se han cumplido, y así medir qué tan eficientemente fue realizado el proceso. En caso de que los resultados obtenidos no satisfagan al cliente o al proveedor, la ventaja del Tuning es que se trata de un proceso que se repite cíclicamente hasta alcanzar los objetivos deseados, por lo que ninguna empresa tendría por qué quedar en mal estado si contrata un buen servicio de Tuning.

¿Qué beneficios le trae a una empresa?

El principal beneficio que llevar a cabo un proceso de Tuning le trae a una empresa es que le permite a ésta garantizar su costo total de propiedad (TCO).

Si una empresa implementa un nuevo componente o aplicación a su arquitectura y no la chequea como es debido, si al tiempo falla va a generarle a la empresa costos y pérdidas significativas, ya sea en hardware, software o, lo que es más grave, en ventas perdidas. 

Todo esto es fácilmente evitable realizando un óptimo proceso de Tuning al momento correspondiente, puesto que este proceso permite garantizar que todo siga funcionando igual de bien que el primer día.

Por lo tanto, consideramos que es correcto afirmar que el Tuning es una manera integral, efectiva y segura de garantizar el bienestar de tu empresa.

Dentro de su amplio abanico de servicios orientados al mantenimiento y diagnóstico de arquitecturas IT, Preteco realiza procesos de Tuning completos y de la más alta calidad disponible en el mercado, llevados a cabo por su equipo de profesionales senior especializados en el rubro. 

Con sus más de 20 años de experiencia, Preteco se involucra personalmente con cada uno de sus clientes, realizando diagnósticos y proveyendo servicios que se adapten a sus objetivos y planes de negocios.
Si te interesa llevar a cabo un proceso de Tuning en tu empresa, te invitamos a ponerte en contacto con nosotros para recibir asistencia sobre este tema y sobre cualquier otro referente al mantenimiento de tu arquitectura.

Compartir en

¡Elige la ruta a la evolución!

Recientes

¡Elige la ruta a la evolución!