BLOG

¿Qué es el escalamiento de servidores?

El escalamiento de servidores es una estrategia a la cual cada vez más empresas se están volcando.

En esencia, consiste en ampliar las capacidades de los servidores para que ganen potencia u otras características, y así poder dar abasto con todos los procesos importantes dentro de una compañía.

Existen, a grandes rasgos, dos métodos principales para llevar a cabo el escalamiento de servidores dentro de una empresa, cada uno de ellos con sus propias características, tanto positivas como negativas.

Escalamiento de servidores en vertical

El primero de los métodos de escalamiento de servidores es el vertical. No solo es el más popular, sino también el más económico y sencillo de llevar a cabo.

La escalabilidad vertical recibe su nombre porque se elige un único nodo y se lo mejora añadiéndole componentes cada vez más potentes. Se lo podría pensar, justamente, como una torre, que va creciendo hacia arriba simbólicamente cuantos más componentes se le anexan.

Este tipo de escalamiento de servidores requiere un esfuerzo mínimo por parte de las empresas, puesto que no hace falta modificar ningún tipo de software ni hardware que no sea el que se va a escalar, y las conexiones entre componentes quedan intactas.

Sin embargo, este tipo de escalabilidad también tiene ciertas desventajas. La más notoria de ellas es, quizás, el hecho de que el escalamiento vertical no sea infinito, puesto que el hardware, eventualmente, alcanzará un límite.

Se podrá expandir hasta cierto punto, pero llegará el momento en el que dejará de ser rentable, por lo que habrá que migrar a un equipo nuevo.

Al mismo tiempo, concentrar todas las mejoras en un solo componente puede llevar a que, si el mismo falla, la arquitectura entera se vea pausada hasta que se resuelva el problema.

Escalamiento de servidores en horizontal

Si bien el escalamiento de servidores en horizontal puede resultar mucho más costoso, lo compensa permitiendo alcanzar niveles de potencia impensados para el escalamiento vertical.

Este tipo de escalabilidad consiste en, en vez de mejorar un único nodo añadiendo componentes, ir agregando cada vez más nodos complementarios, hasta formar una red de trabajo colectivo conocida como cluster.

La idea de esto no solo es que los nodos se brinden apoyo entre sí para llevar a cabo las tareas más rápidamente, sino también que la productividad del sistema no se vea obstruida si uno de ellos llega a fallar. El resto de nodos podría continuar encargándose de todo hasta que el problema se resuelva.

De esta forma, si la arquitectura empieza a quedarse corta frente a los requerimientos de la compañía, este tipo de escalamiento de servidores permite simplemente ir añadiendo más y más nodos para poder dar respuesta óptimamente.

¿Te gustaría escalar los servidores de tu empresa?

Entonces te invitamos a ponerte en contacto con nosotros.

En Preteco contamos con largos años de experiencia trabajando con arquitecturas IT en empresas de los más variados rubros, asegurándonos siempre de brindar una atención personalizada y de la más alta calidad.

De la mano de nuestro equipo de profesionales, especializados en el escalamiento de servidores, vas a poder tener la certeza de que cualquier solución se implementará de forma rápida, sencilla y, sobre todo, altamente segura.

¿A qué estás esperando? El escalamiento de servidores es lo que tu empresa necesita, y con Preteco es más fácil que nunca.

Compartir en

¡Elige la ruta a la evolución!

Recientes

¡Elige la ruta a la evolución!