El Capacity Planning es un proceso suavemente valioso que le permite a las empresas anteponerse a todas las problemáticas que la falta de capacidad acarrea consigo.
Sin importar el rubro ni el tamaño de la compañía, si cuenta con muchos o pocos servidores ni si sus bases de datos no son inmensas, esta práctica es esencial.
La idea del Capacity Planning es, como su nombre lo indica, planificar en profundidad los niveles de capacidad que la infraestructura de una empresa deberá abarcar (tanto en el corto como en el largo plazo) para poder ejecutar de forma eficiente y efectiva todas sus tareas.
De esta forma, las compañías podrán asegurarse de que sus arquitecturas no solo cuentan con alta disponibilidad, sino que también se pueden escalar para amoldarse a las necesidades del negocio, y no al revés.
Generalmente, el escalamiento que no se ha planificado a conciencia suele ser sumamente complicado, trayendo consigo diversos problemas como podrían ser los errores de compatibilidad.
Con el Capacity Planning, eso queda en el pasado, debido a que se prevé cualquier posible modificación y se tiene la certeza de que se podrá implementar sin inconvenientes.
¿Qué podría pasar si no se lleva a cabo un Capacity Planning a la hora de diseñar la arquitectura?
Como ya habrá quedado claro, el Capacity Planning tiene una gran importancia en el mundo de las arquitecturas IT.
Sin embargo, es incluso a día de hoy que muchísimas empresas no lo llevan a cabo, sea por pereza o simplemente porque no saben de su existencia.
Y eso es un gran problema para sí mismas. Si la capacidad de almacenamiento o de procesamiento no es la suficiente como para cubrir las necesidades de la empresa, se corre el riesgo de que haya retrasos, fallas, tiempos muertos y, como consecuencia, una mala imagen de marca y rendimiento, que pueden condenar al fracaso a un negocio.
Esto último no es una exageración: los mercados actuales son cada vez más demandantes. Los clientes esperan que sus deseos sean satisfechos cuándo y cómo ellos quieren.
A todo eso se suma que la globalización ha ampliado enormemente la oferta de proveedores para un mismo producto o servicio, tanto en el plano nacional como internacional. Esto implica que, si damos una mala experiencia a nuestros consumidores, muy probablemente elegirán no volver a confiar en nosotros.
Y no sólo eso; también intentarán convencer a sus pares de hacer lo mismo. Al final del día, la imagen de la marca estará dañada y las ganancias habrían reducido considerablemente. Y la mejor forma de prevenir todo esto es con un Capacity Planning.
Otro ejemplo serían jornadas como el Black Friday o el Cybermonday. En esos días, las demandas aumentan enormemente, y las empresas que no estuvieran preparadas de antemano para dar abasto con todas ellas muy probablemente sufrirán caídas, crasheos y todo tipo de errores.
Eso, una vez más, daría una mala imagen de la marca, pero también los haría perder una excelente oportunidad de generar un flujo enorme de ventas.
Por lo tanto, el Capacity Planning es más que una estrategia de diseño: es una inversión a futuro para llevar tu empresa al siguiente nivel.
Realizá uno de estos análisis en tu compañía
Si te interesa llevar a cabo un Capacity Planning en tu compañía, te invitamos a ponerte en contacto con nosotros.
También te alentamos a indagar en nuestra página web para conocer más sobre todas las demás soluciones que, desde Preteco, tenemos para ofrecerte. Cada vez que implementamos una herramienta o cualquier otro servicio en alguna empresa, nos aseguramos de hacerlo de manera integral.
¿Qué significa eso? Que cubriremos el proceso en su totalidad, antes, durante y después. Estaremos constantemente a tu lado para garantizar que todo funcione a la perfección, y te capacitaremos de forma tal que puedas tomar las riendas de tu nueva infraestructura.
Nuestro objetivo siempre es, al final del día, ayudar a nuestros clientes a evolucionar y que puedan sacar a reulicr su mejor versión. Sin embargo, no vamos a soltarles la mano, ya que, en caso de que llegaran a necesitar nuestra ayuda, siempre estaremos disponibles para intervenir y aplicar las soluciones necesarias.
¡Comenzá hoy mismo y llevá a cabo un Capacity Planning dentro de tu empresa!