BLOG

¿Por qué migrar a microservicios?

Cada vez más empresas están cayendo en la cuenta de que el futuro de las infraestructuras IT está en los microservicios.

Los mercados son cada vez más competitivos, demandando transacciones de datos más y más masivas. Eso significa que, si un negocio quiere mantenerse vigente y relevante, debe ser capaz de estar a la altura de dichos requerimientos, maximizando su eficiencia y reduciendo su márgen de error.

Y los microservicios son una de las principales maneras de lograrlo. No solo suponen una gran manera de seguirle el ritmo a los mercados, sino que el impulso que acarrean consigo ayudará a los negocios a aumentar tanto su potencia como su eficiencia.

¿Qué son los microservicios?

Los microservicios integran una arquitectura de software que se centra en dividir las aplicaciones o procesos en pequeños componentes, independientes el entre sí, pero que funcionan en conjunto en pos de alcanzar un objetivo mayor.

En lugar de crear una aplicación monolítica (que tiene una sola base de código y una base de datos compartida),  los microservicios permiten dar forma a aplicaciones cuya arquitectura de servicio se compone de muchos servicios independientes.

Esto proporciona una mayor flexibilidad y escalabilidad, ya que cada microservicio puede escalar y actualizarse de forma independiente, sin afectar al resto de la aplicación. Asimismo, pueden combinarse y complementarse entre sí para mejorar determinadas características.

Los microservicios pueden pensarse, si se quiere, como una colmena de hormigas, o también como el proceso taylorista que puede encontrarse en muchas fábricas:

Los componentes son eficientes por separado, sí, pero es cuando se los pone a trabajar juntos que logran sacar a la luz su verdadero potencial.

Beneficios de los microservicios

Como ya hemos mencionado, si hay dos características que hacen destacar a los microservicios por sobre otras metodologías de diseño de infraestructuras IT son la escalabilidad y la flexibilidad.

Esto significa que darán lugar a infraestructuras sumamente maleables y capaces de crecer sin colapsar. Esto las vuelve ideales, por ejemplo, para empresas que se basan en E-Commerce o en Web Apps de alta carga, o también para aquellas compañías que se dedican a prácticas relacionadas con el Data Analytics.

Los negocios de esos tipos deben transaccionar diariamente volúmenes inmensos de datos, y no ser capaces de hacerlo podría hacerlos perder ventas y prestigio.

Implementando microservicios, esas preocupaciones quedarán en el pasado, ya que tendrán la certeza de que sus sistemas podrán con todo.

Resiliencia

Sin embargo, además de las ya nombradas eficiencia y flexibilidad, los microservicios también presentan altísimos niveles de resiliencia.

El hecho de que cada servicio sea independiente del resto permite que, si uno de ellos falla, no derribe consigo a los demás. De esta forma, la aplicación podrá seguir funcionando en su totalidad en el caso de que se produzca algún fallo.

Además, al tener todas las tareas distribuídas, se podrá identificar fácilmente cuál es el microservicio que está fallando y abordarlo rápidamente, evitando una potencial ventana de inactividad o cualquier otro problema que afecte el desempeño del negocio en el futuro.

¿Te gustaría implementar una infraestructura basada en microservicios dentro de tu empresa?

Entonces te invitamos a ponerte en contacto con nosotros a través de nuestra página web oficial.

En Preteco contamos con más de 20 años de experiencia en el sector IT, muchos de los cuales hemos dedicado al diseño de infraestructuras IT para los más variados sectores e industrias.

Basándonos en los microservicios, hemos logrado proveer a todas esas empresas de infraestructuras estables, potentes y seguras, las cuales los han ayudado a catapultarse hacia lo más alto de los mercados.

¡No esperes más! Implementá microservicios en tu empresa junto a Preteco.

Compartir en

¡Elige la ruta a la evolución!

Recientes

¡Elige la ruta a la evolución!