Una arquitectura on-premise no puede trasladarse a la nube sin realizar ningún cambio en la misma. Esto significa que, si bien migrar a la nube no es un proceso difícil como tal, se deben tomar ciertos cuidados a la hora de llevarlo a cabo.
Cuidados que, de no ser tenidos en cuenta, podrían ocasionar grandes problemas en la infraestructura de la empresa, los cuales pueden ir desde la pérdida de datos hasta fallas significativas en la seguridad.
Es por eso que no supone ninguna casualidad que cada vez más compañías estén optando por migrar a la nube. Para un conocimiento más detallado de este proceso, adjuntamos un video explicativo que está directamente extraído de nuestro canal de Youtube:
Pasos para una óptima migración a la nube
Si bien el proceso puede variar según el tamaño de la empresa, los insumos con los que cuenta y sus requerimientos y proyecciones, hay algunos aspectos generales que deben ser tenidos en cuenta siempre que se quiera migrar a la nube:
- En primer lugar, lo más básico que debe hacer una empresa que desee migrar a la nube es analizar si valdrá la pena. No solo deben asegurarse de que sea viable migrar determinada aplicación o sistema a la nube, sino que la misma sea utilizable en un entorno cloud, tanto por cuestiones de funcionalidad como por cuestiones legales, dado que hay determinadas bases de datos o programas que, por ley, deben correr únicamente en entornos on-premise.
- La próxima etapa es realizar un discovery, el cual consiste en un análisis detallado de todos y cada uno de los componentes que conforman la arquitectura de la empresa. Es decir, todo aquello que interviene en el flujo de los datos desde que salen de la base de datos hasta que llegan al usuario final. Se debe listar de manera detallada cada uno de ellos, de qué manera se usan, con cuánta frecuencia, qué niveles de potencia y capacidad demandan, etc.
- En base a todo lo recopilado en la etapa previa, se procede a evaluar qué método de migración será el más eficiente y, sobre todo, se comienza a diseñar la nueva arquitectura optimizada para funcionar en la nube. Este diseño se hace teniendo en cuenta la capacidad y la potencia que requerirán las tareas que allí se ejecuten, buscando lograr una interfaz y una dinámica de uso que se parezca lo más posible a la que la compañía tenía on-premise, para así apelar al know-how del personal de la misma y así reducir la curva de aprendizaje, optimizando enormemente el tiempo que pasa entre la instalación y que puedan usarla óptimamente.
- Una vez que los planos de la nueva arquitectura están terminados, los arquitectos cloud pasan a construirla. Una vez que ya está lista, instalada y comprobado su correcto funcionamiento, recién ahí se comienza a migrar la arquitectura on-premise a su nuevo ecosistema en la nube, siguiendo el plan de migración previamente evaluado.
¿Por qué migrar a la nube los datos de una empresa?
Entre los muchos beneficios que migrar a la nube le puede traer a una empresa, los que más destacan son:
- La nube tiene la ventaja de ser expansible, tomando un concepto conocido como “land and expand”. Esto significa que las empresas comienzan su vida en la nube con una capacidad muy pequeña, acorde tanto a su tamaño como a sus necesidades, y, a medida que van creciendo y requiriendo más potencia o almacenamiento, la pueden ir expandiendo de manera muy sencilla, con solo unos pocos clicks.
- En una arquitectura on-premise, mantenerla actualizada en la última versión requería de una inversión constante en hardware, por no mencionar el tiempo que podía llevar instalarlo. Al contratar a un proveedor de servicios en la nube, las empresas pueden desentenderse de la engorrosa tarea que supone mantener actualizada y en óptimas condiciones a una arquitectura IT. La nube delega esta responsabilidad a manos del propio proveedor.
- Las arquitecturas alojadas en la nube garantizan altos estándares de seguridad. En pleno siglo XXI, donde la información es el más valioso de los activos de cualquier negocio, éste debería ser motivo suficiente para que las empresas se planteen llevar a cabo esta transición.
Por todo esto, Preteco invita a las empresas, sean pymes o grandes multinacionales, a migrar a la nube. Con sus más de 20 años de experiencia trabajando con tecnología Oracle, Preteco ofrece, como parte de su amplio abanico de servicios relacionados con el mundo cloud, una ayuda integral a la hora de migrar a la nube, para que cualquier compañía pueda llevar a cabo una transición sencilla, óptima y segura, que les permita aprovechar al máximo su nuevo ecosistema.