BLOG

¿Cuáles son los usos de Business Analytics en las corporaciones?

Las estrategias de Business Analytics han ido creciendo en popularidad entre las corporaciones, en vista de los múltiples beneficios que ofrecen.

Se trata de un conjunto de prácticas y tecnologías cuyo principal objetivo es el de examinar de manera profunda y abarcativa todos los datos y el rendimiento de una compañía.

En base a toda la información que estas herramientas recopilan de su análisis, las corporaciones proceden a utilizarla como insumo para la toma de decisiones.

La idea es que puedan analizarse a sí mismos y a sus acciones pasadas, para así evitar problemas a futuro y medir la evolución de sus procesos.

Además, estas herramientas son sumamente útiles para predecir tendencias y comportamientos en los mercados.

Esto se logra a partir de un profundo análisis métrico y estadístico, que toma como fuente los datos de la propia empresa y de muchas otras fuentes.

Una vez más, vemos cómo estas herramientas y tácticas ayudan a tomar decisiones más inteligentes, basadas en datos reales y no en la mera intuición.

A través de diversas técnicas de Business Analytics, todos los datos son categorizados, separados y filtrados, dejando almacenado dentro de la corporación únicamente a aquellos que se considera que pueden tener algún tipo de valor, o que pueden ayudar a generar mayores ingresos significativos.

¿Qué tipos de Business Analytics existen?

Existen tres grandes grupos en los cuales se segmentan las tácticas y estrategias de Business Analytics. Dicha segmentación se hace de acuerdo a las tareas a las cuales se las asigna:

Análisis descriptivo

Esta es la rama del Business Analytics que se encarga de la ya mencionada predicción, tanto de tendencias como de patrones y hábitos de consumo de los clientes.

Para eso, se emplean técnicas como el análisis de datos históricos, la extracción de datos y la agregación.

Mediante ellas, la idea es conocer en profundidad a los clientes, para así desarrollar estrategias efectivas, campañas personalizadas y tomar decisiones inteligentes que tengan como eje central las buenas experiencias.

Análisis predictivo

Esta rama del Business Analytics abarca todo lo relacionado con las distintas vertientes del vasto mundo de la inteligencia artificial.

Algunas de las más populares son:

  • Machine Learning: el entrenamiento de las computadoras para que aprendan a predecir tendencias y a resolver situaciones como lo haría un ser humano.
  • Computer Vision: la capacidad de una máquina para comprender videos e imágenes y reaccionar de manera adecuada frente a ellos.
  • Procesamiento de lenguaje natural: el uso de máquinas y computadoras para interpretar textos de manera inteligente, yendo más allá de las simples palabras y logrando comprender su trasfondo, sus significados ocultos y, sobre todo, las emociones que emana.

Análisis prescriptivo

A partir de todos los datos recopilados con los previos análisis, esta última rama del Business Analytics se encarga de elaborar múltiples escenarios posibles, con el objetivo de que la empresa pueda prepararse para hacerles frente.

De esa forma, se asegura de que se encuentra preparada para dar una buena performance y desenvolverse óptimamente. 

Tal como un médico le hace a un humano una receta (una prescripción), este análisis es el que le hace su propia receta a la empresa.

Con ella, busca indicarle qué medidas debe tomar para garantizar su buen funcionamiento, y que contraindicaciones podrían presentarse.

Todas estas técnicas de Business Analytics puestas a trabajar en conjunto son las que le permiten a una corporación desenvolverse de manera competitiva en los mercados.

¿Cómo se lleva a cabo una implementación de Business Analytics?

El proceso de implementación de una solución de Business Analytics comienza cuando una compañía empieza a notar una serie de problemáticas.

Lo más habitual es que identifique que sus datos están dispersos de forma desordenada e ineficiente, y que se encuentran mal administrados. Es muy habitual que las empresas más desactualizadas sigan manejándose con planillas de Excel o incluso con archivos de texto.

En vista de esa situación, que a la larga se vuelve sumamente engorrosa y contraproducente, empiezan a buscar soluciones que les permitan llevar un control más responsable y organizado de sus datos, filtrándolos y ordenándolos con coherencia.

Al final del día, la idea de las implementaciones de Business Analytics es que le permitan a las empresas sacarle el máximo partido a sus datos.

Y es por eso que, desde Preteco, nos aseguramos de brindar soluciones integrales y personalizadas, tomándonos el tiempo de conocer a cada uno de nuestros clientes.

La elaboración de reportes y el proceso de discovery son cruciales para garantizar un buen proceso de implementación, ya que las herramientas se adaptarán a la perfección a las necesidades, objetivos y hábitos de trabajo de los clientes.

¿Cómo sigue el proceso una vez que la solución ya se ha implementado?

Una vez que las soluciones de Business Analytics ya han sido implementadas, el proceso dista de estar concluído.

Sabemos muy bien que adaptarse a nuevas herramientas y tecnologías puede ser difícil, y es por eso que nuestro equipo se mantendrá cerca de nuestros clientes hasta que se acostumbren a su nuevo ecosistema.

Asimismo, llevarán a cabo toda la transferencia de conocimientos correspondiente para garantizar que la curva de aprendizaje sea lo menos pronunciada posible.

De esta forma, el cliente podrá valerse por sí mismo, y solamente deberá recurrir a nosotros cuando se presente una auténtica emergencia.

Implementá Business Analytics en tu empresa

Para conocer más sobre el BA y todas sus técnicas, te invitamos a ponerte en contacto con nosotros.

En Preteco contamos con largos años de experiencia, y con un vasto equipo de profesionales especializados en el tema.

¿A qué estás esperando? Consultá con nosotros para recibir una atención personalizada y de la más alta calidad.

Compartir en

¡Elige la ruta a la evolución!