BLOG

¿Qué importancia tiene la seguridad de las bases de datos?

En vista de que la información se ha transformado en el activo más valioso de cualquier empresa, no es de extrañar que la seguridad de las bases de datos esté entre las principales tareas en la agenda de cualquier negocio.

Hoy en día, la migración a la nube no puede ser un simple copy-paste de la infraestructura on-premise de la empresa. Se deben repensar las arquitecturas, adaptarlas al nuevo entorno para que sigan manteniendo los mismos estándares de seguridad.

Al hablar de la nube, hay que tener en cuenta que, con ella, toda la información pasará a estar almacenada en un lugar que, al menos en parte, no le pertenece a la empresa, por lo que cerciorarse de la seguridad de las bases de datos es fundamental.

Cosas a tener en cuenta para la seguridad de bases de datos

Como ya quedó claro, no hay que pensar que solo porque la nube sea segura, todo lo que ocurre en ella sea 100% seguro. Por más que la nube esté diseñada para garantizar la seguridad de las bases de datos, hay otros factores externos que deben ser tenidos en cuenta para conseguirlo.

Por ejemplo, es importante utilizar credenciales fuertes y privadas, así como cerciorarse de que se accede a la nube de manera segura.

Si las credenciales son débiles o de público conocimiento, o si la forma en la que se accede a la nube no es segura, todo lo que esté almacenado allí dejará de estar protegido, puesto que se habrán abierto decenas de flancos a través de los cuales puede introducirse una amenaza.

Esto no solo supondría exponerse a perder la información o que ésta caiga en manos de la competencia, sino que también dejaría a la nube desprotegida frente a hackeos más graves, lo cual podría traer grandes costes a una empresa.

La seguridad de bases de datos también es indispensable para un uso correcto y seguro de la nube, no se restringe únicamente a arquitecturas on-premise.

Otros consejos útiles para garantizar la seguridad de las bases de datos:

  • Asegurarse de que se utilizan usuarios y contraseñas fuertes; es decir, que no sean fáciles de adivinar. Para esto, siempre se recomienda que tanto los nombres de usuario como las contraseñas contengan la mayor cantidad de números, mayúsculas y caracteres especiales.
  • Limitar los permisos. Cuando se les dan a los usuarios más permisos de los necesarios,  aumentan exponencialmente las chances de que se produzca algún ciberataque. Estos permisos, dados a las personas incorrectas, podrían dejar muchos frentes de acceso abiertos para las amenazas. Para evitar esto, es fundamental que a nadie se le otorgue más que los permisos básicos que requiera. Esto también se aplica a los programas que se instalen: es ideal darles únicamente los permisos indispensables para que puedan ejecutarse correctamente, y no más que esos.
  • Realizar chequeos de la seguridad de las bases de datos periódicamente. Deben ser puestos a prueba todos los sistemas de defensa, exponerlos a amenazas tanto internas como externas, y revisar hasta el más mínimo detalle para asegurarse de que cualquier brecha en la seguridad de las bases de datos sea solventada a tiempo, para estar preparados para cualquier ciberataque que pueda producirse.

¿Cómo asegura Preteco la seguridad de las bases de datos?

En primer lugar, Preteco permite encriptar la información que circula dentro de la propia base de datos, lo que ya de por sí incrementa enormemente la seguridad de la misma. 

Además, cuenta con la opción de privar al DBA de visualizar la información en sí, pero sin inhabilitarlo para continuar administrando la base de datos. Esto es de suma utilidad, pues reduce la posibilidad de que la información sea filtrada o robada sin impedirle al DBA continuar con su trabajo.

Preteco también cuenta con una alarma, la cual notifica al sistema cuando un usuario o un DBA intenta hacer algo para lo cual no tiene permisos.

Por último, para asegurarse de que las personas que acceden a las bases de datos no puedan visualizar la información para la cual no tienen permisos, Preteco limita el acceso a los datos siguiendo un estricto sistema de usuarios, permisos y roles.

Cada uno de estos está delimitado por sus propios permisos y restricciones, lo que aumenta en gran medida la seguridad de las bases de datos.
Con más de 20 años de experiencia comprobable en el rubro de la administración de bases de datos, Preteco cuenta con un equipo de expertos dedicados de forma exclusiva a la seguridad y la protección de los datos de cientos de clientes alrededor del mundo, garantizando soluciones integrales y de la más alta calidad.

Compartir en

¡Elige la ruta a la evolución!