La seguridad de bases de datos debe funcionar de manera integral. Es decir, debe garantizar la protección tanto interna como externa de toda la información que allí se almacene.
La seguridad de bases de datos externa, también llamada periférica, es aquella que se levanta como un muro alrededor de la base de datos, en forma de firewalls o de encriptación, para defenderla de cualquier amenaza que pueda prevenir de fuera de la propia empresa, como podría ser un hacker o una inyección SQL.
La seguridad de bases de datos interna se ocupa de proteger a la información de ataques que provengan de dentro de la propia empresa. Esto puede sonar raro, puesto que uno pensaría que nadie en una empresa podría querer afectar sus propias bases de datos. Y en gran medida eso es cierto. Sin embargo, el factor humano puede ser el que más problemas genere a la hora de garantizar la seguridad de bases de datos.
Se debe intentar que aquellos que pueden acceder a las bases de datos únicamente puedan visualizar e interactuar con los datos que necesitan para cumplir su labor, y nada más que eso. Si todo el mundo puede acceder a todo, cambiándolo y tocándolo a su antojo, la probabilidad de que se abran brechas en la seguridad de bases de datos es cada vez mayor.
Por eso, es fundamental designar un correcto sistema de roles, cada uno con sus respectivos permisos y restricciones, para garantizar que la información solo le llegue a aquellos que lo tienen permitido.
¿Por qué es importante que las empresas inviertan en la seguridad de bases de datos?
Como ya ha quedado claro, es un error creer que, solo porque la nube sea segura, está exenta de recibir ciberataques o que es un ecosistema 100% libre de fallas. Por lo tanto, la seguridad de bases de datos tiene una gran importancia tanto en arquitecturas on-premise como en la nube
La información que las bases de datos albergan no son únicamente datos del usuario, sino también otras documentaciones cuyo acceso de manera ilegal podría traerle consecuencias legales a una empresa.
La información es, por amplia diferencia, el más valioso de los activos que una empresa posee. Ya sean datos propios, datos sobre los clientes, listas de transacciones o cualquier otro detalle relevante, las bases de datos suponen un almacén lleno de toda la valiosísima información que la empresa ha ido recopilando desde su creación.
Dicha información es crucial para las empresas, puesto que es la que les permitirá realizar mejores ventas, entablar mejores relaciones con sus clientes, reducir sus costos, desenvolverse de mejor manera en los mercados en los que ya actúa e incluso insertarse a mercados a los cuales antes no lo hacía. La información es necesaria para desarrollar productos, campañas y planes de negocio que permitan lograr todo eso, y para planificar no solo a corto plazo, sino también mucho más a futuro.
Si una empresa no se preocupa por cuidar su información, no solo podría perderla o verla destruida, sino que podría pasarle algo aún más grave para sus negocios: que esa información caiga en manos de la competencia y ésta la utilice en su contra. Con mercados tan demandantes como los del siglo XXI, un error como ese podría suponer no solo pérdidas incalculables de dinero, sino perjudicar enormemente el posicionamiento de la marca y su imágen.
Por lo tanto, la responsabilidad final de garantizar la seguridad de sus bases de datos queda única y exclusivamente en manos de las propias empresas. Depende de ellas asegurarse de contratar los servicios necesarios para revisar y asegurar sus bases de datos, e implementar todas las soluciones que de dichos análisis se obtengan.
Y es en vista de la importancia que supone la ciberseguridad para cualquier negocio que Preteco ofrece su propio servicio de seguridad de bases de datos, para que todas las empresas puedan recibir la mejor asesoría posible y elevar sus estándares hasta lo más alto.
Con sus más de 20 años de experiencia comprobable en el rubro, Preteco ofrece un servicio integral, a cargo de su equipo de profesionales senior, los cuales pueden ser contactados por cualquier empresa para trabajar codo a codo, garantizando así que se les brinde la atención más personalizada posible, poniendo el foco en los objetivos y planes de negocios de la compañía.