BLOG

¿Qué son la escalabilidad horizontal y la escalabilidad vertical?

Tanto la escalabilidad horizontal como la escalabilidad vertical tienen sus propias ventajas y desventajas.

En pocas palabras, la escalabilidad vertical es cuando se actualizan y amplían los componentes de un único servidor, para que así pueda ser más potente y ejecutar mejor las aplicaciones.

En cambio, el escalamiento horizontal se produce cuando se instalan nuevos servidores que complementen al original, también con el objetivo de optimizar su trabajo y volver más eficiente el rendimiento.

Ambas corrientes son sumamente populares, por lo que es muy importante estar familiarizado con cada una de ellas. De esa forma, si la situación se presenta, vas a poder optar por la que más se ajuste a tus necesidades y posibilidades.

Escalabilidad vertical

Este tipo de escalabilidad es, con diferencia, el más sencillo de llevar a cabo.

La escalabilidad vertical requiere de un mínimo esfuerzo, puesto que los cambios en el hardware no tienen ningún tipo de repercusión en el software que en él se almacena. 

Generalmente, lo único que se hace es actualizar o activar en el equipo (denominado nodo) para volverlo más potente, aunque en algunos casos puede que se decida migrar todo hacia un nodo 100% nuevo con mayores capacidades.

Por todo esto, la escalabilidad vertical suele ser la preferida por las empresas cuando no se cuenta con un gran presupuesto y se necesitan soluciones rápidas.

Sin embargo, este tipo de escalabilidad acarrea consigo ciertas desventajas: 

En primer lugar, un  crecimiento basado en la actualización de hardware  es limitada.

El hardware, eventualmente, empezará a poner limitaciones que llevarán a una migración total hacia otro equipo más potente o bien a imposibilitar la escalabilidad.

Por otro lado, al depender de un único nodo para la ejecución de las aplicaciones, se afecta su disponibilidad, es inevitable que, si este falla, la aplicación se vea obligada a detenerse hasta que se resuelva el problema.

Sumado a todo esto, adquirir hardware de última generación que permita ser ampliado es sumamente costoso a corto plazo, dado que debo prever  que el  nodo pueda crecer con las demandas futuras.

Escalabilidad horizontal

La escalabilidad horizontal es más compleja,  pero también es muchísimo más potente y flexible.

Como ya se explicó previamente, este tipo de escalamiento consiste en disponer una serie de nodos complementarios, trabajando en conjunto como si fuera  un gran servidor, logrando  más potencia y eficienciae, adicionalmente esto mejora la disponibilidad del servicio ya que no se depende de un único punto de falla.

Esta red de nodos es conocida como un clusterel trabajo se divide de forma equitativa entre cada uno de sus componentes.

Si por alguna razón el cluster se empieza a quedar corto en recursos, teniendo problemas para procesar los flujos de demandas, la escalabilidad horizontal le permite a las empresas simplemente instalar más nodos para poder enfrentar los requerimientos del negocio.

Lo bueno de esto es que, a diferencia de lo que ocurre con el escalamiento vertical, en este caso el crecimiento es paulatino y prácticamente sin límite.

A su vez, ambas escalabilidades no son excluyentes: cada nodo puede, a la vez que conforma el cluster, ser escalado verticalmente de forma individual.

Sin embargo, la contra de este tipo de sistemas es que demandan más conocimiento para su implementación, administración y mantenimiento, son más complejos de configurar y podrían implicar  cambios en las aplicaciones para poder hacerlas funcionar correctamente en los clusters.

¿Cuál es la mejor manera de implementar estas escalabilidades en mi empresa?

Si tras leer todo esto te interesa la idea de implementar tanto la escalabilidad horizontal como la vertical en tu empresa, te invitamos a ponerte en contacto con nosotros.

En Preteco contamos con largos años de experiencia diseñando, implementando y administrando arquitecturas IT en empresas de los más variados rubros y tamaños.

Nuestro equipo de profesionales está capacitado para brindar una atención personalizada y de la más alta calidad. De esta manera, cada empresa puede tener la certeza de que estas nuevas soluciones serán implementadas de manera rápida y segura.

¿Qué vuelve a Preteco la altermativa ideal para implementar la escalabilidad horizontal y la escalabilidad vertical en tu empresa?

Desde Preteco nos aseguramos de brindar una perspectiva imparcial y agnóstica, basada en años de conocimientos acumulados y un amplio abanico de casos de éxito implementando soluciones tanto de escalabilidad horizontal como de escalabilidad vertical.

Esto quiere decir que hemos aprendido de los errores de compañías de todo tipo de rubros, por lo que nuestro servicio tendrá una altísima tasa de éxito.

Asimismo, nuestro servicio va mucho más allá de una mera implementación: En Preteco nos aseguramos de capacitar al personal de las empresas, transmitiéndoles todos los conocimientos necesarios para que puedan tomar el mando de su infraestructura, aplicar buenas prácticas y sacarle el máximo partido a cada uno de sus componentes.

¿Qué estás esperando? Ayudá a que tu empresa evolucione junto a Preteco.

Compartir en

¡Elige la ruta a la evolución!

Recientes

¡Elige la ruta a la evolución!