En lo que a seguridad de bases de datos se refiere, la clave está en revisar cada detalle, yendo de lo micro a lo macro.
Lo primero que debe chequearse son los nombres de usuario y las contraseñas, los cuales son el primer posible acceso por el cual podría ingresar una amenaza.
La mayoría de los ciberataques se dan porque alguien tiene un nombre de usuario y/o una clave débil, sencilla de adivinar.
Por eso se recomienda, con el fin de garantizar óptimos niveles de seguridad de bases de datos, que las claves contengan diversos caracteres, números y mayúsculas, al igual que los nombres de usuario.
Otra vía de acceso de posibles amenazas para la seguridad de bases de datos aparece cuando se les da a los usuarios más permisos de los que requieren.
Esto deja flancos libres para que cualquier amenaza pueda introducirse en la nube y alterar las cosas a su antojo.
Por eso, es fundamental que a todos aquellos que no ejerzan como administradores no se les otorgue más que los permisos básicos necesarios para poder utilizar las bases de datos o realizar sus labores.
De igual manera se recomienda hacerlo con cada programa que se instale: no darles permisos innecesarios o sospechosos, solo habilitarlos a realizar lo mínimo e indispensable para su correcto funcionamiento.
Pero lo más importante para asegurarnos del estado de la seguridad de bases de datos es realizar chequeos periódicos y exhaustivos de sus defensas.
Un Health Check hecho a tiempo puede suponer la diferencia de si un ciberataque tiene éxito o no.
Se debe poner a prueba las defensas y los firewalls de cada aplicación, base de datos y servidor. Nada puede quedarse fuera de este chequeo, y todos los resultados, tanto buenos como malos, deben ir plasmados en un reporte para que la empresa pueda tomar acción y reducir su vulnerabilidad al mínimo.
¿Por qué es importante la seguridad de la nube?
Desgraciadamente, en las empresas de todo el mundo están siendo cada vez más comunes los ciberataques que ponen en riesgo la seguridad de bases de datos. Esto hace que cada vez más y más compañías inviertan en proteger su información.
Esta información va desde datos personales de los clientes hasta información confidencial de la propia empresa y de sus socios, e incluso datos acerca de los mismos empleados. De ser robada o alterada, esta información sensible podría traer consecuencias graves.
Esto por no mencionar la enorme pérdida económica que puede acarrear consigo una falla en la seguridad de bases de datos, sea de la gravedad que sea.
Más que nada porque, generalmente, un ciberataque deja en pausa diversas actividades de una empresa hasta que el problema se resuelva, cosa que, si la empresa no estaba debidamente preparada, puede llevar bastante tiempo.
Estos retrasos, sumados a los otros estragos que un ciberataque puede generar, en un mercado tan competitivo como es el de hoy en día, puede significar pérdidas significativas para cualquier compañía.
Pero una falla en la seguridad de bases de datos no solo puede traer pérdidas económicas y de propiedad intelectual, sino también una enorme caída en la imágen de la marca, ya que pasaría a dar una imágen débil y, sobre todo, de ser poco confiable, algo inaceptable para un cliente.
Dale seguridad a tu nube con Preteco
Desde Preteco, con nuestros largos años de experiencia comprobable en el rubro, ofrecemos nuestro propio servicio de seguridad de bases de datos.
Nuestro equipo de profesionales trabaja de forma 7×24 para asegurarse de que la información, los servidores, las aplicaciones y las bases de datos de cualquier compañía se encuentren protegidas frente a cualquier amenaza.
Le brindamos a cada uno de nuestros clientes una atención personalizada y de la más alta calidad, cubriendo el proceso de punta a punta para asegurarnos de que todo funciona correctamente.
Para conocer más sobre esta y otras soluciones relacionadas a la seguridad de bases de datos, te invitamos a ponerte en contacto con nosotros.