Una arquitectura de alta disponibilidad debe contar con una serie de características y elementos para volverla efectiva.
El concepto de alta disponibilidad hace referencia a que la arquitectura se encuentre disponible para ser utilizada durante la mayor cantidad de tiempo posible.
De esta forma, la alta disponibilidad le da a las empresas la tranquilidad de que podrán mantenerse online aún en los momentos más difíciles, pudiendo continuar transaccionando datos y atendiendo a sus consumidores.
Sin embargo, como ya se ha dicho, para lograr que una arquitectura de alta disponibilidad se desenvuelva correctamente, es indispensable recurrir a ciertas tácticas y estrategias para garantizar que, pase lo que pase, podrán seguir activos.
Redundancia
La redundancia es una estrategia ampliamente utilizada a la hora de diseñar una arquitectura de alta disponibilidad.
Implementando lo que se conocen como componentes espejo, la idea de la redundancia es que todos los componentes esenciales de una arquitectura sean duplicados.
De esa forma, si algo llegara a fallar en el original, el duplicado podría suplir su lugar casi al instante, reduciendo casi a cero los tiempos offline de la arquitectura.
Esta técnica se puede aplicar tanto en el software como en el hardware de la arquitectura de alta disponibilidad, haciendo que sea una solución sumamente integral y abarcativa.
Respaldar tu arquitectura de alta disponibilidad
Esta técnica, comúnmente conocida como backup, consiste básicamente en, de forma similar a la redundancia, duplicar un componente del software o del hardware.
Generalmente suelen ser los servidores y las bases de datos, pues es en ellos donde se suele almacenar el grueso de los datos.
Pero, a diferencia de lo que ocurre con la redundancia, los respaldos son almacenados y dejados de lado hasta que llegue el momento de utilizarlos.
De esta forma, son un recurso de emergencia para la arquitectura de alta disponibilidad: si se llega a producir un fallo tan masivo que comprometa los datos y los sistemas, se tiene la seguridad de que se puede restaurar ese backup, para no tener que empezar de cero.
Sin embargo, el respaldo tiene una acepción extra: no se limita solo al software y al hardware, sino también al capital humano.
Una arquitectura de alta disponibilidad depende enormemente de las manos que la mantienen. Es por eso que es sumamente importante que más de una persona sepa realizar cada tarea.
Así, si alguien llega a enfermarse, faltar o lo que sea, se tiene la seguridad de que toda la administración y mantenimiento correspondiente podrá seguir llevándose a cabo.
Eliminar los cuellos de botella para lograr una arquitectura de alta disponibilidad
Los cuellos de botella son uno de los principales enemigos de la arquitectura de alta disponibilidad.
Es fundamental contar con un equipo siempre listo para dar con el origen de dichas obstrucciones y solucionarlas de forma efectiva.
De no hacerlo, todo el ritmo de trabajo de la arquitectura podría verse enormemente obstaculizado, lo cual se verá reflejado en una pérdida considerable en tiempo y en ganancias.
¿Por qué elegir a Preteco para garantizar alta disponibilidad en tu arquitectura?
En Preteco contamos con largos años de experiencia trabajando con empresas y negocios de los más variados rubros, implementando soluciones integrales y de la más alta calidad.
La totalidad de nuestros equipos está integrada por profesionales especializados, los cuales se enfocan en brindar una atención personalizada a cada uno de nuestros clientes.
Sin importar la etapa del proceso de implementación en la que se encuentren, ellos abogarán siempre por garantizar que la arquitectura de alta disponibilidad de tu empresa se mantenga activa, protegida y funcional.
Esas etapas son:
- Relevamiento: Tras un exhaustivo análisis de los objetivos, metodologías y necesidades del cliente, desde Preteco nos cercioramos de brindarles la solución que más se amolde a ellos, garantizando así la mayor tasa de éxito posible.
- Implementación: Una vez definido el plan de acción, llega el momento de proceder con la implementación de la solución, ya sea de software o de hardware. Este es el momento en el cual nuestros equipos sacan a relucir todo su talento, haciendo que el proceso se lleve a cabo de manera rápida y segura.
- Acompañamiento: Una vez concluída la implementación que garantizará la arquitectura de alta disponibilidad, el equipo de Preteco no se desentiende totalmente. Por el contrario, los profesionales se mantendrán en constante contacto con el personal de la empresa, para así brindar asistencia en caso de que surja alguna problemática.
- Capacitaciones y transferencia de conocimiento: Sin embargo, no es para nada nuestra intención que nuestros clientes dependan eternamente de nosotros. Durante el tiempo que dure el período de acompañamiento, nuestro equipo de profesionales se asegurará de ir capacitando al personal de las empresas, para que puedan encargarse por sí mismos de la administración, la gestión y la solución de problemas de su nueva implementación. De esta forma, solo tendrán que recurrir a nosotros cuando se presente una auténtica emergencia, que atente directamente contra la integridad de la empresa en sí misma.
Si te interesa conocer más sobre cómo desarrollar e implementar una arquitectura de alta disponibilidad en tu empresa, te invitamos a ponerte en contacto con nosotros.
¿A qué estás esperando? Dale un impulso a tu empresa junto a Preteco.