Si bien pueden sonar similares, el upgrade y el update son maneras bastante diferentes de traer mejoras a un software.
Mantener los sistemas actualizados en su última versión puede ser, en el largo plazo, algo sumamente costoso, y que demanda la atención de varios agentes dentro de una empresa.
Y es por eso que, para no tener que hacer cambios totales en cada sistema cada vez que se deba mejorar algo, existen las updates, pequeñas actualizaciones parciales enfocadas en puntos específicos.
Actualizaciones y mejoras son lo que se traduce, respectivamente, como update y upgrade, por lo que a continuación vamos a ahondar más en cada uno de estos conceptos.
¿En qué consiste un update?
Se trata, como ya se ha dicho, una actualización menor, que no supone un cambio rotundo para la totalidad de las funcionalidades de un software, sino que está enfocada a pulir una o unas pocas artistas en específico.
De esta forma, se puede tener el software siempre óptimo sin la necesidad de reemplazarlo desde cero constantemente.
Esos pulimentos pueden ser corregir errores, añadir funcionalidades, arreglar fallas de seguridad, mejorar el diseño o el UX y, en síntesis, cualquier modificación que optimice el uso del software.
El update del software puede ser realizado tanto por el propio usuario de forma manual como de manera automática por parte del propio software.
Un claro ejemplo podrían ser los antivirus, que lanzan la alerta de que hay una actualización disponible, pero que puede ser pospuesta durante largas semanas y meses. Eso hasta que, eventualmente, el software dicta que ya no se puede seguir postergando, y se actualiza de forma automática.
Este tipo de actualizaciones son, además, siempre gratis.
¿En qué se diferencia de un upgrade?
El upgrade es, en esencia, una mejora. Y estas mejoras no son parciales, sino completas. La totalidad del software queda sujeta a cambios durante estos procesos. De esta forma, cuando salga de este “capullo”, lo hará con un aspecto y habilidades radicalmente novedosas y diferentes.
Se salta a una nueva versión, ya sea de un programa, firmware o sistema operativo. La idea de estos upgrades es mejorar, amplificar y modernizar los sistemas, que estén siempre en la última versión disponible.
Si bien estas mejoras suelen ser gratuitas, al igual que las previamente analizadas, dependiendo el caso, puede que se añadan opciones de pago (o premium) para ampliar aún más el nuevo abanico de beneficios.
Y, al igual que los updates, estas actualizaciones pueden ser pospuestas durante un cierto tiempo, hasta que el sistema las exija para no dejar de funcionar o de recibir soporte.
El mayor tamaño de mejoras implica que requieren no solo de más tiempo para descargarse e instalarse, sino también de una mayor capacidad de almacenamiento y de procesamiento.
¿Cómo puedo actualizar y mejorar los softwares de mi empresa?
Te invitamos a ponerte en contacto con nosotros. En Preteco somos expertos en la implementación de todo tipo de soluciones tecnológicas en empresas.
Tanto si a los softwares de tu empresa les hace falta un upgrade o un update, nosotros somos capaces de diseñarlo, ponerlo a prueba e implementarlo de manera rápida, sencilla y, sobre todo, muy segura.
¿A qué estás esperando? Llevá tus softwares al siguiente nivel junto a Preteco.