El Health Check es una práctica fundamental dentro de cualquier empresa, más allá de su rubro, su tamaño o su tipo de infraestructura.
Para una empresa es muy importante asegurarse de que su arquitectura IT se encuentra en buen estado, para así poder garantizar su correcto funcionamiento, optimizar su seguridad y ahorrarse una gran cantidad de inconvenientes espontáneos en el futuro.
A través de un Health Check, es decir, un diagnóstico completo y profundo de los distintos componentes de una infraestructura, se pueden detectar problemáticas que, de no ser resueltas a tiempo, podrían comprometer a la integridad de la propia empresa.
Entre dichas problemáticas se encuentran:
- Cuellos de botella en la base de datos.
- Malas configuraciones de máquinas virtuales de Java
- Problemas en los balanceadores de carga
- Problemas de memoria
- Problemas de red
- Malas configuraciones de bases de datos
- Problemas en el application center
Entonces, ¿por qué una empresa debería realizar un Health Check?
Es fundamental que un Health Check se realice de manera concienzuda y periódica, puesto que de este análisis se obtendrá un reporte detallado de todos los puntos flojos de la arquitectura.
Puntos flojos que podrían, en el peor de los casos, costarle grandes sumas de dinero a la empresa, ya sea en arreglarlos o debido a las pérdidas de ventas que le ocasionen.
Por lo tanto, realizar este estudio correctamente no solo le supone a las empresas un ahorro sustancial de dinero, sino que les garantiza que su información, el más valioso de sus activos, está cumpliendo su labor de forma eficiente y, sobre todo, segura.
Y es que el Health Check es necesario, por sobre todas las cosas, para garantizar la seguridad de los datos.
A partir del diagnóstico obtenido, se priorizará realizar todos los cambios que estén relacionados con aumentar los estándares de seguridad, cerrando los flancos abiertos por los que podría introducirse una amenaza, o aumentando las defensas frente a ciberataques internos o externos.
La idea es que, a partir de un correcto Health Check, la empresa tenga la certeza de que se encuentra protegida, o por lo menos de que está al tanto de todos los cambios que debe realizar para llegar a eso.
Todo esto, en sumatoria, le permite a una empresa saber si su arquitectura está preparada para evolucionar hacia donde quieren. En caso de no estarlo, les permite conocer los pasos a seguir para llegar a eso.
¿Qué tan seguido debe realizarse un Health Check?
En principio, las áreas más específicas que componen a la arquitectura, como por ejemplo las bases de datos, los servidores o el middleware, deberían ser chequeadas una vez por año.
Sin embargo, los chequeos de la arquitectura en su totalidad, es decir, el funcionamiento simultáneo de cada uno de sus componentes, tanto individualmente como en conjunto, puede realizarse de manera más espaciada: un chequeo cada dos años está bien.
Por otro lado, además de estos chequeos rutinarios, sería ideal que las empresas realizaran un Health Check cada vez que se incorporara un nuevo componente o aplicación a la infraestructura, al igual que cuando se realice alguna actualización o modificación relevante.
Estos Health Checks se realizan con el objetivo de revisar si los nuevos componentes funcionan correctamente tanto individualmente como en equipo con el resto.
En caso de que no sea así, es el momento de realizar los cambios que hagan falta para que su implementación en la arquitectura sea óptima.
Health Check con Preteco
Con sus más de 20 años de experiencia realizando análisis y diseños de arquitecturas IT, Preteco ofrece un servicio de Health Check que garantiza un análisis íntegro y profundo de punta a punta, para no dejar ninguna arista de la arquitectura de un negocio sin cubrir.
Al igual que en todos los servicios que ofrece Preteco, su equipo de profesionales se involucra de manera activa con las empresas.
Se esfuerzan por comprender sus actividades y sus objetivos, para así poder enfocar el feedback en brindar soluciones reales que ayuden a optimizar e impulsar tu negocio.