Un Health Check es un servicio de revisión del “estado de salud” de una infraestructura IT.
La idea es que se pueda elaborar un informe final que baje a tierra todo lo que se haya descubierto, sea bueno o malo, acompañado de posibles sugerencias para solventar todas las problemáticas, cuellos de botella o errores que se hayan encontrado o que se prevé que podrían ocurrir.
Para un Health Check completo, hay que analizar todo el recorrido que hay desde la base de datos hasta la propia aplicación con la que interactúa el usuario. Se deben analizar todos y cada uno de los componentes de la arquitectura, con el objetivo de ver cómo están configurados y cómo trabajan tanto individualmente como en conjunto.
Entre los elementos que se revisan se encuentran: el usuario, las redes, las aplicaciones, los servidores de bases de datos, el storage, la configuración de la base de datos, la configuración de los Application Servers, etc.
En síntesis, todo: cada uno de estos componentes es fundamental para el correcto funcionamiento de la infraestructura, por lo que todos deben ser abordados con el mismo cuidado y atención.
La realización de un Health Check profundo de manera periódica es fundamental para mejorar la experiencia de usuario final.
Al mismo tiempo, es extremadamente útil para ahorrarle grandes cantidades de tiempo y dinero a la empresa, dado al aumento de eficiencia y seguridad que supone tener una arquitectura sana y aceitada que no pueda padecer contratiempos inesperados.
Y es por eso que realizar el Health Check de manera concienzuda y completa, abarcando cada una de las aristas de la arquitectura IT, es fundamental para sacarle el máximo provecho al diagnóstico.
¿Cada cuánto se debe hacer un Health Check?
Con el correr del tiempo, una empresa puede ir agregando más y más aplicaciones, pero si la arquitectura del sistema no es actualizada al mismo ritmo que estos cambios, dejará de estar optimizada y, por ende, se volverá ineficiente y lenta.
Por eso, un Health Check le permitirá a un negocio hacer una reorganización de todos los recursos de su arquitectura, para así poder optimizarla y amoldarla a sus nuevos requerimientos.
Esto es extremadamente útil, puesto que les evita el tener que vivir constantemente comprando más hardware para estar a la altura del ratio de procesamiento, de velocidad y de eficiencia que demandan los crecientes mercados.
Es ideal, entonces, realizar un Health Check cada vez que se incluya nuevos componentes a la arquitectura de un negocio.
Por ejemplo, cuando se introduzca una aplicación nueva, o cada vez que se realice alguna actualización o modificación relevante, para así poder revisar su performance en conjunto con todo lo que ya se tenía.
Dejando de lado esos chequeos que deben hacerse cada vez que se incluya un nuevo componente o aplicación, un Health Check general de la arquitectura puede no hacerse de manera tan frecuente; a menos que se presente una situación extraordinaria, con hacerlos cada uno o dos años es suficiente.
En cambio, los chequeos de componentes más específicos, como podrían ser las bases de datos, sí que es recomendable realizarlos, al menos, una vez por año.
¿Qué incluye el servicio de Health Check de Preteco?
En el servicio integral de Health Check de Preteco se realiza un análisis detallado de punta a punta, abordando siempre las problemáticas desde un enfoque constructivo.
En su afán de brindarle a cada empresa el servicio más personalizado y efectivo posible, adaptado a sus objetivos y necesidades, Preteco se involucra de manera activa en el propio negocio, esforzándose en conocerlo en profundidad y comprender el mercado en el que trabaja.
Su equipo de profesionales senior especializados en el rubro brinda todo el soporte que sea necesario en cada una de las etapas del proceso de Health Check, brindando soluciones prácticas y constantes capacitaciones a las empresas.
Todo esto, en conjunto, les da a las empresas la certeza de que sus arquitecturas se encuentran en óptimas condiciones, y que están listas para enfrentarse a las fluctuantes demandas de los mercados actuales.
Para conocer más sobre este servicio, te invitamos a entrar a nuestra página web o a ponerte en contacto con nuestro equipo.