Las arquitecturas de SW suelen dividirse en tres grandes grupos: on premise, híbridas o en la nube.
Cada uno de estos tipos de arquitectura cuenta con características únicas, y son empleadas para propósitos específicos.
Si bien las que son on premise están siendo reemplazadas de forma cada vez más habitual por las que son híbridas o en la nube, la realidad es que todas las variantes de arquitecturas de los sistemas distribuídos siguen albergando una gran importancia en el mundo IT.
A continuación, vamos a repasar cada uno de estos tipos de arquitectura, abordando no solo sus pros y contras, sino también para qué situaciones puede ser más beneficioso implementarlas:
Arquitecturas on premise
Este tipo de arquitecturas de los sistemas distribuídos han sido las predominantes desde que estas estructuras empezaron a ser implementadas por las empresas.
El concepto de on premise hace referencia a que son alojadas en su totalidad dentro de cada empresa, de forma física.
Esto quiere decir que, en una sala especializada, cada compañía alberga sus propios servidores, bases de datos, aplicaciones, herramientas, etc.
Hoy en día, las arquitecturas en la nube han opacado un poco a las on-premise, pero eso no quita que no sigan siendo sumamente populares.
Tener todos los componentes y equipos al alcance de la mano es, en primer lugar, seguridad.
Hay veces que, dependiendo el rubro de la empresa en cuestión, la ley impide que ciertos datos abandonen las instalaciones de la empresa, por lo que optar por estas arquitecturas de los sistemas distribuídos es inevitable.
A su vez, se tiene la seguridad de que se tiene control sobre todas y cada una de las aristas de la arquitectura, y que los técnicos tienen acceso directo a ella en caso de cualquier inconveniente.
Arquitecturas cloud / en la nube
Si las arquitecturas on premise constan de alojar la totalidad de sus componentes de forma física en la empresa, las arquitecturas cloud son exactamente lo opuesto.
La principal propuesta de este tipo de arquitecturas de los sistemas distribuídos es la de ahorrarle a las empresas espacio, tiempo y, sobre todo, dinero.
Las arquitecturas IT demandan constantes actualizaciones, y en las versiones on premise, esto implica la compra constante de nuevos componentes.
Dichos componentes son sumamente costosos, eso sin contar el costo del personal especializado para mantener funcionando y actualizado todo este equipamiento.
Además, la administración de ese tipo de arquitecturas demanda una atención constante.
Con las arquitecturas en la nube, eso es cosa del pasado. Al contar con un proveedor de servicios cloud que se encargue de alojar la totalidad de la arquitectura, las empresas pueden desentenderse de todas esas tareas engorrosas.
Todo esto, sumado a la velocidad de respuesta y la seguridad que provee, vuelve a este tipo de arquitecturas de los sistemas distribuídos una excelente evolución para cualquier empresa que ya lleve mucho tiempo dependiendo de un ecosistema on premise.
Arquitecturas híbridas
Estas arquitecturas de los sistemas distribuidos es la más común de todas, puede tener desarrollo, test en la nube y producción on premises.
Suelen ser empleadas mayoritariamente como un punto medio entre on-premise y cloud, una etapa previa a la migración total a la nube.
Estas arquitecturas, como su nombre lo indica, cuentan con una parte almacenada en la nube, y otra que continúa en formato físico.
De esta forma, la migración a la nube y la adaptación hacia la misma se lleva a cabo de una manera mucho más natural y paulatina.
¿Cómo puedo implementar alguna de estas arquitecturas de los sistemas distribuidos?
Desde Preteco contamos con largos años de experiencia en la gestión, administración y migración de los más diversos tipos de arquitecturas de los sistemas distribuídos.
De la mano de nuestro amplio equipo de profesionales, recibirás una asistencia personalizada y de la más alta calidad. Nos aseguraremos de que todos los trabajos que se realicen sobre la arquitectura de tu empresa se lleven a cabo de forma rápida y segura.
En Preteco somos expertos en las arquitecturas de los sistemas distribuidos
Nuestros procesos de desarrollo y de implementación son integrales, lo que significa que no es que simplemente instalamos las arquitecturas de los sistemas distribuídos y luego desaparecemos.
Nos aseguramos de conocer profundamente a cada uno de nuestros clientes, para así poder brindarles soluciones a medida, altamente personalizadas y, sobre todo, eficaces.
Y, por si todo eso fuera poco, a lo largo de todo el proceso nos aseguramos de transferirle a nuestros clientes todos los conocimientos necesarios para que puedan tener el control absoluto de sus arquitecturas de los sistemas distribuídos, aprendiendo cómo utilizar buenas prácticas y sacarle el máximo partido.
Eso no significa que les soltemos la mano, sino que les damos el espacio para que sean ellos quienes tomen las riendas, manteniéndonos a una cautelosa distancia por si llegara a aparecer una problemática que se les vaya de las manos.
Para conocer más, te invitamos a ponerte en contacto con nosotros.