BLOG

¿Cuáles son las características del almacenamiento en la nube?

El almacenamiento en la nube es la alternativa por la que cada vez más empresas están optando, en vista de sus múltiples beneficios.

En primer lugar, la nube permite conformar un ecosistema sumamente accesible, que prioriza la alta disponibilidad y la escalabilidad por sobre cualquier otra cosa.

Y es que el almacenamiento en la nube es sumamente maleable, pudiendo expandir sus capacidades tanto de contención como de procesamiento de datos.

Al mismo tiempo, la nube, al estar alojada íntegramente online, puede ser accedida en cualquier momento y desde cualquier lugar.

Esto es sumamente valioso a la hora de mejorar los flujos de trabajo, puesto que basta con tener un dispositivo con acceso a internet para que el personal de la empresa pueda llevar a cabo sus labores.

En la época del trabajo remoto y de los nómades digitales, esto es sumamente valioso, ya que es lo que permite que todos puedan continuar trabajando.

Al mismo tiempo, se reduce enormemente el márgen de error, volviendo mucho más difícil que un problema tire abajo toda la estructura.

Sin embargo, sí que existe un eje el cual el almacenamiento en la nube prioriza tanto (o más) que la disponibilidad y la escalabilidad: la seguridad.

Los datos son, sin lugar a dudas, el más valioso de los activos de una empresa. Son los cimientos sobre los cuales se consolidarán buenas estrategias de negocio, planes de marketing y se tomarán decisiones inteligentes basadas íntegramente en los clientes, sus deseos y necesidades.

¿Qué otros beneficios tiene el almacenamiento en la nube?

Otra de las ventajas más atractivas para las empresas es la posibilidad de desentenderse de cientos de responsabilidades engorrosas que acarrean consigo las tradicionales arquitecturas on premise.

Dichas tareas abarcan todo lo referente a la administración y la gestión de las bases de datos y, sobre todo, a la actualización de los componentes.

Esas tareas no solo demandan enormes cantidades de tiempo, sino también de dinero, ambos recursos que podrían ser reinvertidos de forma mucho más inteligente si se contara con los ecosistemas adecuados.

Y es justamente ahí donde entra en escena el almacenamiento en la nube. Al contratar a un proveedor de servicios cloud, las empresas pueden delegarle a él todas esas tareas engorrosas, pudiendo invertir todo ese tiempo en tareas mucho más productivas vinculadas a lo realmente importante: los negocios y los clientes.

Será ese proveedor quien se ocupe de administrar el almacenamiento en la nube, expandiendo sus capacidades con unos pocos clics de acuerdo a las necesidades de la empresa.

Serán los encargados, además, de proveer los ya mencionados estándares de seguridad, implementando todas las medidas de protección frente a amenazas tanto internas como externas.

¿Cómo puedo implementar este tipo de almacenamiento en mi empresa?

Si estás interesado en llevar a tu empresa hacia el siguiente nivel implementando el almacenamiento en la nube, te invitamos a ponerte en contacto con nosotros.

En Preteco contamos con largos años de experiencia desarrollando e implementando soluciones cloud, amoldándolas a los requerimientos y objetivos de cada uno de nuestros clientes.

De esa forma, nos aseguramos de brindar una atención personalizada y de la más alta calidad, para que cada empresa pueda sacarle el máximo partido a su nuevo almacenamiento en la nube.

¿Qué estás esperando? Migrá a la nube junto a Preteco.

Compartir en

¡Elige la ruta a la evolución!

Recientes

¡Elige la ruta a la evolución!