BLOG

Business Analytics: Las implementaciones que toda empresa necesita

Implementar soluciones de Business Analytics es ideal para que las empresas puedan sacarle el máximo partido a sus datos.

Las prácticas y tecnologías que integran este vasto mundo buscan organizar los datos y gestionarlos de forma inteligente, para así poder utilizarlos como insumos para todo tipo de tareas.

Hoy en día, contar con datos fiables y que reflejen la realidad de forma genuina es indispensable para la evolución de los negocios. Será la mejor manera de tener presente qué cosas funcionan y qué cosas no, para así desarrollar estrategias efectivas a futuro.

De esta forma, mediante el Business Analytics, las compañías tendrán la certeza de que están trabajando correctamente, y que están apostando por la satisfacción de sus consumidores y la integridad de su información en todo momento.

¿Para qué más puede utilizarse el Business Analytics?

Al contar con repositorios de datos bien estructurados y, sobre todo, completos, el Business Analytics puede utilizarse para predecir tendencias, y así estar siempre en la vanguardia de los mercados, un paso adelante.

Como ya se ha dicho, los datos que se almacenan no pertenecen únicamente al presente, sino también al pasado. Esto significa que se lleva un registro minucioso de qué técnicas, productos, servicios y dinámicas han sido exitosas, y cuáles no.

Gracias a esta información, e implementando herramientas como la inteligencia artificial y, sobre todo, la analítica de datos, se puede evitar repetir esos errores, y, lo más interesante, predecir qué tendencias se vienen en el futuro.

Básicamente, se debe analizar qué elementos dejaron satisfechos a los clientes en el pasado, para desglosar a partir de allí qué podría hacerlo en el futuro.

¿Qué técnicas y herramientas se utilizan en Business Analytics?

Si bien, como ya habrá quedado claro, el mundo del Business Analytics es muy vasto, existen tres grandes técnicas y herramientas que destacan en popularidad e importancia.

Big Data

Esta rama del Business Analytics está enfocada a crear y gestionar óptimamente repositorios masivos de datos.

Éstos son conocidos como Data Lakes, y en ellos se “vierten” datos provenientes de todo tipo de soportes y fuentes.

La idea del Big Data es centralizar todos los datos en un único lugar, para luego proceder con ellos de la forma que a la compañía más le convenga.

En técnicas como el Data Stream, este tipo de repositorios son indispensables y sumamente eficientes.

Business Intelligence

Si se quiere, la rama del Business Intelligence podría definirse como “un Big Data en menor escala”.

Esto se debe a que, al igual que en las prácticas previamente mencionadas, se crean repositorios de datos, llamados Data Warehouses, con el objetivo de centralizarlos, ordenarlos y facilitar su acceso.

Sin embargo, esta rama del Business Analytics va un paso más allá, puesto que los datos son recopilados, filtrados y organizados, y no simplemente vertidos en el repositorio.

Inteligencia artificial

La inteligencia artificial se está volviendo sumamente popular en todo tipo de rubros. Lo que pocos saben es que, al implementar la IA en sus compañías, también están implementando una de las ramas más importantes del Business Analytics.

Potenciadas por datos y encargadas de obtenerlos, las distintas vertientes de inteligencia artificial con las cuales trabajamos en Preteco son una excelente alternativa para sacarle el máximo partido a la información, así como también para automatizar procesos.

¿Te gustaría saber más sobre el Business Analytics?

Entonces te invitamos a ponerte en contacto con nosotros, para que podamos asesorarte y brindarte una solución integral y 100% personalizada.

Nuestro equipo cuenta con largos años de experiencia en el rubro, y hemos implementado todo tipo de soluciones de Business Analytics en compañías de los más variados rubros.

¡No esperes más, sacale provecho a tus datos junto a Preteco!

Compartir en

¡Elige la ruta a la evolución!