BLOG

¿Cuáles son los beneficios de una arquitectura basada en microservicios?

Hay que pensar en los microservicios como una colmena de hormigas: individualmente son eficientes, sí, pero es cuando se los pone a trabajar en conjunto que su verdadero potencial sale a la luz.

Se trata, como su nombre lo indica, de servicios menores, diseñados para resolver tareas específicas.

Estos servicios cuentan con la capacidad de ser tanto actualizados como complementados con otros, para optimizar así su potencia y su rendimiento, dando origen a un todo interconectado cuyo principal objetivo es elevar al máximo los estándares de eficiencia de una empresa.

El siguiente video, extraído de nuestro canal oficial de Youtube, explica de forma mucho más detallada algunos de los detalles técnicos más destacables de los microservicios:

¿Qué se puede lograr con esta división de las tareas?

Construir una arquitectura que se sostenga sobre módulos tan interconectados, pero a la vez tan maleables e independientes, trae consigo muchos beneficios.

La fragmentación de las etapas que conforman el procesamiento de la información ayuda a resolver las problemáticas más rápido.

Al tener bien identificado qué microservicio se ocupa de qué tarea, cómo está conformado y en dónde se ubica, le permite al personal de la empresa atacar directamente las problemáticas sin interrumpir todo el proceso, optimizando la eficiencia y disminuyendo los tiempos muertos que generan las reparaciones.

Esto recibe el nombre de “resiliencia”, y tiene un altísimo valor para las empresas modernas, ya que reducirá sus ventanas de inactividad y les permitirá dar un servicio de calidad.

Siguiendo con esta línea, los microservicios tienen la ventaja de ser muy fáciles de reestructurar para realizar otras tareas en caso de que sea necesario.

A la vez, pueden ser trasladados, actualizados y reemplazados con extrema sencillez, lo cual resuelve gran parte de los problemas de interacción que presentan las arquitecturas IT actuales, a la vez que ayuda a resolver de manera más eficiente cualquier inconveniente que pueda surgir.

¿Es difícil implementar microservicios en mi arquitectura?

Es importante recalcar que, al igual que cualquier nuevo elemento que se integre en una arquitectura IT, ya sea on-premise o en la nube, la implementación de microservicios debe ir acompañada de un correcto servicio de Health Check para verificar que se integre óptimamente y que cumpla bien con sus tareas.

Más allá de eso, la implementación en sí no conlleva mucha dificultad, más que nada por el carácter heurístico de los microservicios.

Éstos surgen para cumplir con algo determinado, a pedido de la empresa, por lo que se los crea siguiendo un diseño que se amolda tanto a su infraestructura como a sus objetivos personales, lo cual garantiza que, si el trabajo está bien hecho, la implementación del nuevo microservicio sea extremadamente sencilla.

Además, como ya se ha mencionado, la facilidad de mejorar cada microservicio es tal que, de llegar a haber un inconveniente, resolverlo resultaría muy fácil y rentable.

¿Cómo puedo iniciarme en el mundo de los microservicios?

La implementación de microservicios, si bien no es compleja, debe planificarse a detalle, trazando una hoja de ruta con pasos claros y paulatinos para garantizar el éxito del proceso.

También, claro está, se debe contar con tecnologías que sean compatibles con los microservicios. Y es por eso que, desde su plan más básico, la totalidad de los servicios que desde Preteco ofrecemos están diseñados y pensados tanto para el desarrollo como para la implementación de microservicios.

En Preteco, con nuestros más de 20 años de experiencia, contamos con un equipo de profesionales senior con el cual cualquier empresa puede ponerse en contacto.

De parte de ellos recibirán asistencia personalizada a la hora de desarrollar e implementar microservicios en sus arquitecturas, ya sean on-premise o cloud.

Con mercados cada vez más demandantes, y transacciones de información cada vez más masivas, si una empresa desea mantenerse en una posición competitiva y generar buenos resultados, debe reducir su márgen de error al mínimo  y elevar su eficiencia al máximo.

Por lo tanto, ¿qué esperás para implementar microservicios en tu empresa?

Compartir en

¡Elige la ruta a la evolución!

Recientes

¡Elige la ruta a la evolución!